top of page

Movilizaciones contra el acoso sexual

  • Paulina Sallés Bastarica
  • 11 may 2018
  • 2 Min. de lectura

"Las mujeres están muy exageradas", "Ahora ni siquiera se le puede decir en la calle a una mujer que es linda", "el profesor es de otra época, por eso hace bromas sexistas", "eso no fue acoso, ella lo incitó con su vestimenta provocativa"... "No fue violada por cinco hombres... Ella no se resistió suficientemente". Seguimos escuchando una y otra vez lo mismo a pesar de los intentos femeninos de reivindicación social.

Las estudiantes chilenas se han puesto más duras para ser escuchadas, en defensa de ellas mismas, de sus madres, abuelas y de sus futuras hijas. Detrás de este movimiento que cada vez se vuelve más masivo hay experiencias personales.

En la intimidad y la seguridad de la psicoterapia aparecen miles de historias de abuso, de transgresión, de miedo. Traumas por situaciones vividas en la pubertad, en la adolescencia. Haber sido tocadas por manos extrañas de hombres incapaces de retener sus impulsos, haber sido tratadas como objeto, haber sido intimidadas sexualmente en la calle, en el colegio, en la Universidad, en sus propias casas.

Puedo asegurar que no existe UNA mujer que no haya sufrido algún tipo de acoso, transgresión o abuso sexual a lo largo de su vida. Necesitamos estar unidas y necesitamos que los hombres se sumen a esta causa y nos apoyen. LAS MUJERES NO ESTAMOS contra los hombres, sino contra el abuso.

Les sugiero que c

onversen con sus madres, parejas, amigas y vean cómo ha sido su experiencia al respecto. Hombres y mujeres deben empezar a criar a sus hijos con respeto hacia todos los géneros, dejando de cosificar el cuerpo femenino. Límites, respeto, consideración y empatía... Claves necesarias para una sociedad más justa, con equidad de género.

Comments


  • Instagram
  • Icono social LinkedIn
bottom of page